Guía y consejos

PON UN GALGO EN TU VIDA, la adopción responsable

Por fin te has decidido a adoptar un galgo! Parte 1

Aquí os dejo un artículo con algunas aportaciones que espero os sea de utilidad

Tras tiempo conviviendo con mi manada y como gran amante de esta raza desde hace tiempo, me he dado cuenta de que es uno de los perros más mitificados y desconocidos. El Galgo despierta una gran fascinación y lástima en las personas, tanto por su belleza física y natural elegancia, como por su conocido destino en manos de cazadores sin escrúpulos. Pasear con un Galgo es una experiencia única, no falta la persona que te para por la calle y te pregunta acerca de esta raza, con los cachorros la gente se queda muy sorprendida ya que no es nada habitual verlos paseando por la calle.

 

El Galgo en casa 
La gente se piensa que los galgos, al ser el perro más rápido del planeta, son animales nerviosos que necesitan pasar horas corriendo a toda pastilla, lo cual los convierte en perros no aptos para casa. Nada más lejos de la realidad. Dependerá de la procedencia del galgo Greyhound (galgo explosivo y rápido, carrera corta), Galgo Español (galgo relativamente rápido con capacidad de carrera más larga, sin llegar a ser fondista), puede alcanzar su máxima velocidad en tres metros, pero no tiene una gran resistencia. Después de una carrera de apenas unos minutos, el Galgo caerá rendido y jadeando. Además el hecho de pasar grandes espacios de tiempo encerrados en lugares pequeños como cheniles o zulos los convierte en compañeros ideales para tener en una casa o piso. Un Galgo que salga por la mañana, al que se le permita correr durante unos minutos, será un cojín más del sofá durante el resto del día.

Otro añadido ventajoso son las largas siestas que a estos perros les gusta echarse. Un Galgo es capaz de pasar la nada despreciable cifra de catorce horas durmiendo. Esto los vuelve compañeros ideales para personas de carácter tranquilo que busquen un perro relajado, ya que en casa se vuelven prácticamente invisibles, además son muy silenciosos.

Otra ventaja, esta posiblemente muy importante para aquellos de narices sensibles, es que se trata de una raza que no huele nada. Ni mojado es un perro que desprenda un olor desagradable, lo cual los convierte en perros estupendos para aquellos más preocupados por el olor de su casa.

 

El carácter del Galgo

El Galgo es, por naturaleza, un perro noble, tímido y cauto. Con una incorrecta socialización, el perro tenderá a volverse asustadizo y retraído con los extraños, pero será una delicia para la familia. Un Galgo bien socializado es un perro alegre y vivaz que siempre está dispuesto al juego. No es traicionero, dice el refranero español «Que no hay galgo ruin». Siempre hará saber lo que piensa en cada momento, aunque será muy diplomático.

Como compañero, es un perro sencillo e inteligente, apegado al dueño pero nada pegajoso. El Galgo no reclamará atenciones constantes, no te chupara la mano, ni saltará bruscamente encima de su dueño, es probable que si llegas a casa y él está plácidamente durmiendo ni tan siquiera se levante para saludarte. Se contenta con estar tumbado donde estés tú y saber que estás ahí. Muchos de ellos al haber sido maltratados cogen gran apego a la casa en cuanto se sienten atendidos y calientes.
Por su historial de abandono y su carácter sensible, el Galgo puede desarrollar Ansiedad por Separación, un síndrome fóbico que consiste en un absoluto miedo a estar solo.  Por ello se deberán tomar precauciones los primeros días en casa, acostumbrarlo a quedarse solo desde el primer momento, evitar que duerma en la misma habitación que nosotros, en nuestra cama, evitar que suba a los sofás. Durante este periodo es aconsejable no hacerle demasiado caso para evitarle que adquiera dependencia de nosotros. Con otros perros es, generalmente, de buena naturaleza.

Es preferible no juntarlo con ejemplares demasiado territoriales ya que el Galgo no es un perro que sepa imponerse, y corre el riesgo de acabar siendo mangoneado a placer del otro can. El Galgo es un animal de manada, nada territorial, varios galgos juntos se llevarán a las mil maravillas, tienen un lenguaje muy particular que, entre ellos, entienden a la perfección. He comprobado que cuando traigo otros Galgos a casa recién rescatados los acogen desde el primer momento como uno más de la manada, algo que no deja nunca de maravillarme.
Con los niños es un perro ideal, siempre y cuando los pequeños estén bien educados y sepan tratar al perro. Al ser animales bastante sensibles, no toleran bien niños mal educados que les hagan daño y los agobien. El Galgo no les responderá, pues no son ladradores ni mordedores, pero sí puede volverse más tímido, e incluso puede llegar a cogerles miedo. Si el niño sabe tratar con educación al perro, será un amigo ideal.
No hay que olvidar que el Galgo es un perro de caza, y tiene un fuerte instinto,  por ello a la hora de juntarlo con otras mascotas habrá que tomar precauciones, especialmente pájaros y conejos. Es perfectamente posible tener galgos y gatos juntos, pero si el perro es un ejemplar adulto, y especialmente si es cazador, habrá que poner precauciones y hacer la introducción para evitar accidentes. Del mismo modo, al ser un perro de caza y muy rápido, no se le deberá soltar en sitios no seguros, ya que pueden recorrer varios metros en apenas unos segundos y se pueden escapar.  La llamada habrá que trabajarla mucho para poder soltar al perro con la seguridad de que no se va a escapar, especialmente en el monte, donde si ven conejos es posible que salga corriendo tras ellos y se pierda.
¡¡¡¡Para ti y tu nuevo amigo os deseo la mayor felicidad del mundo!!!!!

 

Guía y consejos

LA MANADA

Jimena_collar_martingale_playa_juegoEn silencio, observo detenidamente a cada uno de mis galgos, tan diferentes, tan parecidos. Intento comprender su lenguaje y esa forma tan particular de comunicarse entre ellos.

Estoy segura de la capacidad de pensar de alguno de ellos incluso diría que hay un simíl al raciocinio humano cuando se trata de satisfacer sus deseos, sus primitivas necesidades.

Veo el cercano parecido con la manada de sus ancestros los lobos algo que no veo tan claro entre otras razas, esto me ha llevado a entender su comportamiento en su vida cotidiana como animales de casa.

Nuestros galgos no tienen generaciones como animales de compañía, vienen rescatados del campo, de zulos o perreras donde han sido dejados por sus dueños, estos animales fueron creados, concebidos, criados y cruzados para desarrollar lo que mejor sabe hacer el galgo, cazar. Cualquier entorno diferente es terreno hostil para él y nosotros como humanos muchas veces no entendemos y nos cuesta reaccionar o aceptar esta realidad pues consideramos que el mero hecho de haberlos salvado es suficiente razón para habernos ganado su confianza, incluso llegamos a pensar y creer que ha de comportarse como un perro de cualquier otra raza y nos frustramos al descubrir que estamos muy lejos de la realidad.

El galgo es uno de los canes mas primitivos que existe, si lo analizamos desde un punto de vista morfosicológico vemos que el rostro nos muestra un animal tremendamente instintivo, con un sentido relacional alejado de cánones como el del border collie o del labrador, el hecho de ser tan primitivos los convierte en animales muy instintivos y sobre todo gregarios.

Estructuran su manada de forma jerárquica con roles muy bien definidos, dividen el espacio y establecen su supervivencia en torno a esta estructura, se protegen los unos a los otros, se reconocen y se ocupan de preservar su raza. Para ellos es una necesidad vivir en manada. No les gusta vivir solos por eso muchos de ellos al ser adoptados y ser únicos en casa de su especie llegan a desarrollar episodios de estres o ansiedad.

Compartir espacios, comer, dormir o jugar todos juntos, entre ellos tienen una forma de relacionarse distinta para con otros perros y de otras razas.

El galgo durante su vida de caza útil no pasa todo el tiempo corriendo, al contrario pasa muchas horas encerrado en un chenil o zulo sin mas compañía que los suyos, esto hace que viva sin problemas en espacios reducidos, que sea muy limpio y que no este acostumbrado a vivir solo.

Debemos de entender la procedencia y forma de vida de estos animales para que una vez son rescatados y adoptados en caso de mostrar problemas de conducta como la ansiedad tengamos un punto de partida para trabajar desde el conocimiento de esta raza.

 

 

 

Guía y consejos

PREVENIR MEJOR QUE CURAR

LLEGAN LOS BICHOS

Primavera y verano son estaciones que vienen acompañadas de infinidad de insectos y parásitos, algunos especialmente dañinos para nuestros animales. Tras entregar muchos perros en adopción, pasar charlas con adoptantes y casas de acogida o con personas que han rescatado perros de calle o perreras, he comprobado que a pesar de ser el veterinario  la persona más indicada para prevenir, diagnosticar y tratar estas enfermedades muchos de nosotros no sabemos realmente como pueden reconocerse y prevenirse.

 

Foto 18-9-16 13 05 40

Por eso desde mi experiencia y varias consultas con diferentes profesionales he visto muy buena ocasión de compartir con vosotros este artículo

 

  • SABEMOS QUE ENFERMEDADES PUEDEN AFECTAR  A NUESTROS ANIMALES ?

Existen varias enfermedades que pueden llamarse comunes, entre ellas podemos citar: la leishmaniosis, la filariosis canina o gusano del corazón, la ehrlichiosis canis, el parvovirus, el coronavirus, el moquillo, la tos de la perrera, problemas en las articulaciones, problemas en la piel o aparato digestivo, etc., quien mejor diagnosticara y tratara cualquiera de ellas será nuestro veterinario de confianza.

 

  • COMO PREVENIMOS ESTAS ENFERMEDADES ?

La mayoría de estas enfermedades se transmiten por contagio, unas de forma de directa en contacto con otro animal enfermo o a través de un portador que ha tenido contacto con la enfermedad, como es el caso de la parvovirus, el coronavirus, el moquillo, la tos de la perrera.

Vamos a poner especial atención en cómo prevenir las enfermedades que se extienden irremediablemente muy comunes y que se transmiten a través de insertos o parásitos, leishmania, filaria, transmitidas a través del mosquito , la ehrlichiosis canis, anaplasma, sarnas, por picadura de garrapata, pulga, piojos, así como los parásitos internos, cestodos, nematodos.

 

ANTIPARASITARIOS EXTERNOS

Para Prevenir enfermedades por picadura de insecto, pulga, garrapata, piojo, tenemos desde collares hasta pipetas de diferentes marcas y laboratorios

A la hora de elegir un collar, la relación calidad precio influye en el tiempo de duración y en la efectividad real de su vida útil, hay que tener en cuenta que los más efectivos están compuestos por químicos que pueden ser nocivos para la salud del animal, pudiendo mostrar alergias y rechazo, hay que saber que los collares llamados naturales, PARASITAL, PULVEX,  son menos nocivos para nuestro amigo pero su efectividad y durabilidad son mucho menores.

Optaremos por el que mejor vaya a nuestro perro, la mayoría previenen de picaduras de mosquitos, pulgas y garrapatas, pero el tiempo de duración efectiva para cada uno de ellos es distinto, por lo tanto, para una buena prevención seguiremos a raja tabla las instrucciones y lo cambiaremos en la fecha menor que nos indique el laboratorio fabricante

He probado la mayoría de collares del mercado, los naturales tienen una efectividad de unos 40 días, solo como repelentes y son poco seguros.  A día de hoy me decanto por collares compuestos con imidacloprid, SERESTO, ESCALIBUR , deltametrina y TABERDOG con permetrina,  en España solo estos dos collares últimos están registrados eficazmente contra la picadura de mosquito y he comprobado que  que para una prevención real son los más eficaces.

Podemos utilizar también pipetas, ADVANTIX, SPORT, que tienen como compuesto la permetrína, aplicándolas como norma general cada veinte días o una vez al mes. Hay que tener en cuenta usar siempre la pipeta recomendada para el peso de nuestro perro. Con las pipetas pasa exactamente igual que con el collar siendo más efectiva las compuestas con químicos.

Debemos de saber que España es una zona endémica de leihmania y que en los meses de más calor cualquier protección es poca y aunque estén muy protegidos no podremos evitar una picadura de mosquito, ya que no hay un producto de protección total e infalible.

Sí que la investigación avanza y ya contamos en el mercado con pipetas de gran calidad que además de proteger en caso de picadura también elimina al insecto vector, VECTRA 3D, evitando que pueda contagiar a más animales, el problema es que dichas pipetas tienen un precio elevado no estando al alcance de todos.

No hay ningún problema en administrar pipeta mensual junto con un collar, solo debemos asegurarnos que el animal no sufre ningún tipo de alergia o trastorno.

Podemos también reforzar el sistema inmunitario con jarabes como LEISGUARD, que no solo forma parte del tratamiento de la enfermedad de leishmania en su fase de desarrollo sino que también puede utilizarse como preventivo, la domperidona, principio activo de este jarabe actúa subiendo las defensas del animal, unas buenas defensas actúan como barrera ante la picadura de un mosquito infectado evitando en muchos casos el desarrollo de la enfermedad.

 

ANTIPARASITARIOS INTERNOS

Para prevenir infectación por parásitos internos, hay cantidad de productos en el mercado y hay que saber que no todos están indicados para todos los parásitos.

En los últimos años han llegado al mercado antiparasitarios de amplio espectro, cubren los parásitos intestinales más comunes y a su vez también previenen la filariosis o gusano del corazón. Esto evita que en los meses de más actividad de insectos y parásitos tengamos que darle una pastilla específica para ello además de la desparasitación interna trimestral. Para ello contamos con anti parasitarios internos como: MILBEMAX, MILPRO, MILBACTOR, etc.

Durante los meses de invierno mantendremos a nuestro amigo desparasitado trimestralmente, mientras en los meses de verano lo haremos de forma mensual.

Para prevención de parásitos como pulgas o garrapatas también disponemos de otro tipo de pastillas, cuya función es evitar que los parásitos se alojen en el animal y se desarrolle su ciclo vital, dentro de este grupo contamos con pastillas como SIMPARICA de administración mensual o BRAVECTO de administración trimestral.

 

  • RECUERDA, LA MEJOR PREVENCIÓN ES EVITAR

En caso de vivir en una zona de mucha afluencia de insectos lo mejor es no exponer demasiado al animal en horas especialmente comprometidas, la hora de mayor actividad del mosquito es en la salida y la puesta del sol, riveras de ríos o pantanos, zonas de regadío para forraje, como campos de alfalfa, trigo, etc. Si no queda más remedio procurar en estos paseos administrar un spray especifico repelente, este también nos vendrá muy bien para fumigar zonas o estancias de la casa donde puedan anidar o desarrollarse este tipo de insectos y parásitos.

No mantener al perro en el exterior durante las horas críticas.

Disponer de repelentes de insectos en el hogar es bueno para todos.

Una buena forma de prevenir parásitos internos es evitar que el perro beba de charcos o aguas estancadas o ingiera heces de otros animales.

Para prevenir problemas estomacales evitaremos que el animal coma hierba de ribazos susceptibles de haber sido fumigados o tratados con herbicidas.

La mejor forma de prevenir parvovirus, coronavirus, en caso de que nuestro perro sea cachorro es que ni él ni nosotros tengamos contacto con animales recién rescatados o con otros susceptibles de presentar la enfermedad, si en algún caso, nosotros debemos de manipular un animal enfermo, antes de interactuar con un perro sano tendremos la precaución de quitarnos ropa, zapatos y lavarnos concienzudamente.

Por supuesto, mantendremos al día a nuestros perros con su correspondiente vacuna anual.

Una buena y adecuada alimentación mantendrá a tu perro fuerte y sano.

Una visita anual al veterinario de control donde le hagan unas analíticas, recomendable entre los meses de marzo a mayo podrá detectar precozmente cualquier anomalía o enfermedad.

 

 

Enlaces que pueden interesarte:

 

Este árticulo proviene de nuestro blog Patigalgos. thempsbox.blogspot.com.es
Guía y consejos

COLLARES Y ARNESES

SEGURIDAD, DISEÑO Y ELEGANCIA PRESUMIDOG

Cada vez se extienden y son más conocidos los llamados collares martingale o anti escape.

Comenzaron con la idea fundamental de favorecer la seguridad de los galgos y podencos a los que no se les puede poner otro tipo de collar debido a su fisonomía, los collares estándar se salen con facilidad al menor tirón, propiciando la huida y pérdida de nuestro amigo.

arnes anti escape vintage fucsia.jpg

Cada día son más los dueños de perros que viendo la gran utilidad y comodidad de estos collares, sus diseños espectaculares y coloridos, su fabricación artesanal y por tanto personalizada, se decantan por su uso cotidiano. Son un complemento ideal para que además nuestro perro vaya a la última moda.

De la misma forma, los arneses con tres cinchas de seguridad, acoplando una cinta a la cintura, que se adaptan perfectamente al cuerpo de galgos y podencos pero que pueden ser utilizados por los perros más miedosos para tranquilidad de sus dueños, son cada vez más demandados.

No debemos dejar de lado el uso de collares y arneses tradicionales a los que también podemos darles un toque de distinción, además el hecho de hacerlos a medida nos proporciona la facilidad de elegir el que mejor se adapte a su carácter y tamaño.

Podemos asegurar que cada uno de nuestros amigos perrunos tiene en Presumidog un accesorio perfecto.