Guía y consejos

PON UN GALGO EN TU VIDA, la adopción responsable

Por fin te has decidido a adoptar un galgo! Parte 1

Aquí os dejo un artículo con algunas aportaciones que espero os sea de utilidad

Tras tiempo conviviendo con mi manada y como gran amante de esta raza desde hace tiempo, me he dado cuenta de que es uno de los perros más mitificados y desconocidos. El Galgo despierta una gran fascinación y lástima en las personas, tanto por su belleza física y natural elegancia, como por su conocido destino en manos de cazadores sin escrúpulos. Pasear con un Galgo es una experiencia única, no falta la persona que te para por la calle y te pregunta acerca de esta raza, con los cachorros la gente se queda muy sorprendida ya que no es nada habitual verlos paseando por la calle.

 

El Galgo en casa 
La gente se piensa que los galgos, al ser el perro más rápido del planeta, son animales nerviosos que necesitan pasar horas corriendo a toda pastilla, lo cual los convierte en perros no aptos para casa. Nada más lejos de la realidad. Dependerá de la procedencia del galgo Greyhound (galgo explosivo y rápido, carrera corta), Galgo Español (galgo relativamente rápido con capacidad de carrera más larga, sin llegar a ser fondista), puede alcanzar su máxima velocidad en tres metros, pero no tiene una gran resistencia. Después de una carrera de apenas unos minutos, el Galgo caerá rendido y jadeando. Además el hecho de pasar grandes espacios de tiempo encerrados en lugares pequeños como cheniles o zulos los convierte en compañeros ideales para tener en una casa o piso. Un Galgo que salga por la mañana, al que se le permita correr durante unos minutos, será un cojín más del sofá durante el resto del día.

Otro añadido ventajoso son las largas siestas que a estos perros les gusta echarse. Un Galgo es capaz de pasar la nada despreciable cifra de catorce horas durmiendo. Esto los vuelve compañeros ideales para personas de carácter tranquilo que busquen un perro relajado, ya que en casa se vuelven prácticamente invisibles, además son muy silenciosos.

Otra ventaja, esta posiblemente muy importante para aquellos de narices sensibles, es que se trata de una raza que no huele nada. Ni mojado es un perro que desprenda un olor desagradable, lo cual los convierte en perros estupendos para aquellos más preocupados por el olor de su casa.

 

El carácter del Galgo

El Galgo es, por naturaleza, un perro noble, tímido y cauto. Con una incorrecta socialización, el perro tenderá a volverse asustadizo y retraído con los extraños, pero será una delicia para la familia. Un Galgo bien socializado es un perro alegre y vivaz que siempre está dispuesto al juego. No es traicionero, dice el refranero español «Que no hay galgo ruin». Siempre hará saber lo que piensa en cada momento, aunque será muy diplomático.

Como compañero, es un perro sencillo e inteligente, apegado al dueño pero nada pegajoso. El Galgo no reclamará atenciones constantes, no te chupara la mano, ni saltará bruscamente encima de su dueño, es probable que si llegas a casa y él está plácidamente durmiendo ni tan siquiera se levante para saludarte. Se contenta con estar tumbado donde estés tú y saber que estás ahí. Muchos de ellos al haber sido maltratados cogen gran apego a la casa en cuanto se sienten atendidos y calientes.
Por su historial de abandono y su carácter sensible, el Galgo puede desarrollar Ansiedad por Separación, un síndrome fóbico que consiste en un absoluto miedo a estar solo.  Por ello se deberán tomar precauciones los primeros días en casa, acostumbrarlo a quedarse solo desde el primer momento, evitar que duerma en la misma habitación que nosotros, en nuestra cama, evitar que suba a los sofás. Durante este periodo es aconsejable no hacerle demasiado caso para evitarle que adquiera dependencia de nosotros. Con otros perros es, generalmente, de buena naturaleza.

Es preferible no juntarlo con ejemplares demasiado territoriales ya que el Galgo no es un perro que sepa imponerse, y corre el riesgo de acabar siendo mangoneado a placer del otro can. El Galgo es un animal de manada, nada territorial, varios galgos juntos se llevarán a las mil maravillas, tienen un lenguaje muy particular que, entre ellos, entienden a la perfección. He comprobado que cuando traigo otros Galgos a casa recién rescatados los acogen desde el primer momento como uno más de la manada, algo que no deja nunca de maravillarme.
Con los niños es un perro ideal, siempre y cuando los pequeños estén bien educados y sepan tratar al perro. Al ser animales bastante sensibles, no toleran bien niños mal educados que les hagan daño y los agobien. El Galgo no les responderá, pues no son ladradores ni mordedores, pero sí puede volverse más tímido, e incluso puede llegar a cogerles miedo. Si el niño sabe tratar con educación al perro, será un amigo ideal.
No hay que olvidar que el Galgo es un perro de caza, y tiene un fuerte instinto,  por ello a la hora de juntarlo con otras mascotas habrá que tomar precauciones, especialmente pájaros y conejos. Es perfectamente posible tener galgos y gatos juntos, pero si el perro es un ejemplar adulto, y especialmente si es cazador, habrá que poner precauciones y hacer la introducción para evitar accidentes. Del mismo modo, al ser un perro de caza y muy rápido, no se le deberá soltar en sitios no seguros, ya que pueden recorrer varios metros en apenas unos segundos y se pueden escapar.  La llamada habrá que trabajarla mucho para poder soltar al perro con la seguridad de que no se va a escapar, especialmente en el monte, donde si ven conejos es posible que salga corriendo tras ellos y se pierda.
¡¡¡¡Para ti y tu nuevo amigo os deseo la mayor felicidad del mundo!!!!!

 

Articulos

EL ABANDONO , UN PROBLEMA DE TODOS

El número de animales, que vagan sin dueño por pueblos y ciudades o pueblan las perreras españolas es realmente elevado. Muchos y variables son los datos que se dan por parte de institucionesy protectoras por lo que es difícil establecer un número de abandonos real e

 

n España. (Aunque extraoficialmente viene barajándose una cifra que no baja de los 200.000 abandonos/sacrificios. De los cuales un tercio son perros de caza)

Lo cierto es que somos el país con más número de perros por persona y mayor tasa de abandono de toda la unión europea y partiendo del hecho que defiendo de “todo animal merece una vida digna” el número no me alarma tanto como el acto humano que lo produce.

Bajo mi punto de vista existen varios factores que influyen en este fatídico desenlace  y son, los problemas fundamentales que lo crean.

2012-06-20 18.26.54.jpg

  • LA COMPRA COMPULSIVA

Aunque algunas ciudades españolas van prohibiendo la exhibición de animales en sus escaparates, todavía hay cientos de ellas que nos muestran esos cachorritos tan graciosos expuestos en pequeñas urnas bajo luces fluorescentes, un reclamo dantesco pero atrayente para niños y padres que aún ven a estos seres como simples peluches de compañía.

La compra compulsiva sigue siendo un problema ya que esta exposición puede propiciar la adquisición de un cachorro por parte de personas que no son conscientes de las necesidades de un animal, de los cuidados, atenciones o gastos que conlleva, con una visión muy a corto plazo que en muchos casos llevará a lamentarse en el futuro inmediato y tendrá como término el abandono.

No obstante,  la causa del abandono no es exclusiva de la compra de mascotas como regalo navideño, y abandonadas cuando llegan las vacaciones. Existen realmente muchos casos y casi de mayor relevancia que este hecho.

 

  • LA FACILIDAD DE ADQUISICIÓN

Gran cantidad de comercios dedicados a la venta de animales, se proveen de cachorros en países del este.

La facilidad de adquisición y su bajo precio hace que periódicamente y dependiendo de la época del año, crucen la frontera de nuestro país furgonetas repletas de animales que han sido criados sin ningún tipo de control en granjas o factorías de cachorros masivas. Son exportados con problemas congénitos y otras enfermedades, que no son visibles cuando el animal tiene un mes de vida. Miles de ellos entran de forma ilegal con documentación que no se corresponde y supuestos controles veterinarios inexistentes.

La falta de control por parte de las autoridades españolas, deja un hueco a la importación masiva de animales, que posteriormente serán puestos en venta como producto nacional.

Por tanto, la importación de animales cachorros de otros países solo hace aumentar el número de ejemplares, aumentando la oferta, bajando el precio de venta y fomentando la compra. Muchos de ellos llegaran a ser abandonados o sacrificados por problemas relacionados con la salud otros simplemente por haber sido una ganga de regalo para paliar el capricho del niño

 

  • LAS CAMADAS INDESEADAS

La mayoría de los abandonados provienen de medios rurales donde se producen numerosas camadas no deseadas, animales que nacen en la calle que jamás han tenido nombre ni dueño.

Muchos de los animales que vagan por calles de ciudades o pueblos, los que llegan a las perreras o son rescatados por asociaciones protectoras no han sido abandonados por sus dueños tras haber sido comprados de cachorros, provienen de celos de animales que nacen y crecen como callejeros.

Aun hoy en día somos una minoría los que defendemos la castración como medio para controlar la natalidad, no dejo de ver tanto en pueblos como en cualquier parque de  ciudad animales sin esterilizar a cuyos dueños les parece una mutilación o algo antinatural, sin darse cuenta de las gravísimas consecuencias que esto conlleva incluso para la salud  del animal. Son estos mismos propietarios quienes tras quedar preñada su perra, regalan los cachorros a conocidos, a través de páginas de anuncios online o simplemente los dejan en una caja junto a un contenedor de basura o en la puerta del refugio de una protectora.

 

  • LA CRÍA ILEGAL E INDISCRIMINADA

Ganar dinero fácil y sin que nos cueste sudor es muy goloso para quien no tiene escrúpulos. Lamentable y con falta de toda ética son los llamados criaderos de patio trasero. Personas particulares que sin ningún pudor ni licencia se dedican desde sus casas a criar y vender animales principalmente perros. Cansada de ver carteles en algunos veterinarios o paginas online de: “se vende camada de….precio económico”.

Muchas veces el criador ilegal va unido con la cría indiscriminada, cuyo objetivo principal es el lucro, sin que se tenga en cuenta la salud y el bienestar animal.  Entiende la cría como fecundación, custodia o almacenamiento de los cachorros, y posterior venta. No presta atención a las necesidades de socialización de los cachorros independientemente de la sociabilidad o insociabilidad propia de la raza.   Es esta práctica la principal responsable de la existencia de perros enfermos, problemáticos y dueños frustrados que termina con  del abandono animal.

Forman parte de este grupo el gran colectivo de cazadores de cualquier índole y como ejemplo el de galgueros, no metiendo a una minoría que sí mantienen la etimología (cuidador de galgos). Son quienes entre otras prácticas, crían indiscriminadamente varias camadas, con el único fin de que alguno de los ejemplares natos sea óptimo para la caza, desechando mediante el abandono, en el mejor de los casos, aquellos cachorros que no presentan aptitudes.  Además de ser el colectivo que más perros abandona a su suerte en campos, perreras y protectoras, cuando se considera que no valen para criar o para el fin que se les dio vida.

 

  • LA PERDIDA O ROBO

Un menor grupo de abandonados es el que ocupan los perros perdidos o robados. Algunos de los perros perdidos acaban en perreras o protectoras sin que nunca sean reclamados por sus propietarios y los robados porque terminado con el fin para el que fueron sustraídos son dejados a su suerte tras en la mayoría de los casos haberles extraído el chip lo que imposibilita la localización del legítimo propietario.

 

Conclusión

No existe por parte de las instituciones y poderes públicos preocupación alguna en este sentido, incluso hay una manifiesta carencia de empatía por parte de algunos gobernantes movidos excesivamente por intereses económicos y políticos. Esta despreocupación no permite la creación de nuevas leyes que realmente protejan a los animales propiciando un caldo de cultivo para muchas prácticas ilegales. Además la banalidad de las leyes existentes y la dejación por parte de las autoridades de sus funciones permite que delitos contra la vida no sean juzgados como tales y a los malhechores campar a sus anchas de forma reincidente.

El abandono es un problema que atañe al conjunto de una sociedad  y es la sociedad quien debería exigir los medios necesarios judiciales pero sobre todo educativos para erradicar esta lacra.

Por más que haya mil campañas de “No compres adopta”, nunca habrá suficientes adoptantes y no podemos buscar la solución ni volcar la responsabilidad de esta lacra social en asociaciones y protectoras. Hay que tener presente que la adopción solo es una forma de minimizar el problema. Debemos recordar que no están subvencionadas por las arcas públicas, que quienes las componen son voluntarios que se dejan el tiempo libre y dinero en ayudar a estos necesitados. Por tanto deberían de ser las instituciones estatales y provinciales quienes dispensaran los medios necesarios para la atención, recogida, tenencia y gestión de adopciones responsables, NO poniéndolas en manos de empresas privadas con ánimo de lucro donde poco o nada importa el animal y asegurando el bienestar mediante centros de protección gestionados responsablemente por asociaciones, no mediante perreras o campos de exterminio.

Y, qué va antes? el huevo o la gallina?. Pues en este caso lo tengo claro, pues aunque me encante ver campañas de concienciación como “un perro no es un juguete”, es como empezar la casa por el tejado.

Se acaba el abandono no comprando cachorros en navidad? o se acaba el abandono educando a las generaciones venideras en el respeto por la vida de todos los animales. Creando leyes específicas contra el abandono y el maltrato y poniendo las herramientas para su cumplimiento. Persiguiendo e ilegalizando prácticas como la cría ilegal e indiscriminada o la importación de animales. Obligando a las instituciones y autoridades públicas a involucrarse y no permitiendo la continuidad de actividades costumbristas, anacrónicas e insostenibles social y económicamente,  propias de un pueblo poco civilizado?

 

Este árticulo proviene de nuestro blog Patigalgos. thempsbox.blogspot.com.es