Por fin te has decidido a adoptar un galgo! Parte 1
Aquí os dejo un artículo con algunas aportaciones que espero os sea de utilidad
Tras tiempo conviviendo con mi manada y como gran amante de esta raza desde hace tiempo, me he dado cuenta de que es uno de los perros más mitificados y desconocidos. El Galgo despierta una gran fascinación y lástima en las personas, tanto por su belleza física y natural elegancia, como por su conocido destino en manos de cazadores sin escrúpulos. Pasear con un Galgo es una experiencia única, no falta la persona que te para por la calle y te pregunta acerca de esta raza, con los cachorros la gente se queda muy sorprendida ya que no es nada habitual verlos paseando por la calle.
El Galgo en casa
La gente se piensa que los galgos, al ser el perro más rápido del planeta, son animales nerviosos que necesitan pasar horas corriendo a toda pastilla, lo cual los convierte en perros no aptos para casa. Nada más lejos de la realidad. Dependerá de la procedencia del galgo Greyhound (galgo explosivo y rápido, carrera corta), Galgo Español (galgo relativamente rápido con capacidad de carrera más larga, sin llegar a ser fondista), puede alcanzar su máxima velocidad en tres metros, pero no tiene una gran resistencia. Después de una carrera de apenas unos minutos, el Galgo caerá rendido y jadeando. Además el hecho de pasar grandes espacios de tiempo encerrados en lugares pequeños como cheniles o zulos los convierte en compañeros ideales para tener en una casa o piso. Un Galgo que salga por la mañana, al que se le permita correr durante unos minutos, será un cojín más del sofá durante el resto del día.
Otro añadido ventajoso son las largas siestas que a estos perros les gusta echarse. Un Galgo es capaz de pasar la nada despreciable cifra de catorce horas durmiendo. Esto los vuelve compañeros ideales para personas de carácter tranquilo que busquen un perro relajado, ya que en casa se vuelven prácticamente invisibles, además son muy silenciosos.
Otra ventaja, esta posiblemente muy importante para aquellos de narices sensibles, es que se trata de una raza que no huele nada. Ni mojado es un perro que desprenda un olor desagradable, lo cual los convierte en perros estupendos para aquellos más preocupados por el olor de su casa.
El carácter del Galgo
El Galgo es, por naturaleza, un perro noble, tímido y cauto. Con una incorrecta socialización, el perro tenderá a volverse asustadizo y retraído con los extraños, pero será una delicia para la familia. Un Galgo bien socializado es un perro alegre y vivaz que siempre está dispuesto al juego. No es traicionero, dice el refranero español «Que no hay galgo ruin». Siempre hará saber lo que piensa en cada momento, aunque será muy diplomático.
Como compañero, es un perro sencillo e inteligente, apegado al dueño pero nada pegajoso. El Galgo no reclamará atenciones constantes, no te chupara la mano, ni saltará bruscamente encima de su dueño, es probable que si llegas a casa y él está plácidamente durmiendo ni tan siquiera se levante para saludarte. Se contenta con estar tumbado donde estés tú y saber que estás ahí. Muchos de ellos al haber sido maltratados cogen gran apego a la casa en cuanto se sienten atendidos y calientes.
Por su historial de abandono y su carácter sensible, el Galgo puede desarrollar Ansiedad por Separación, un síndrome fóbico que consiste en un absoluto miedo a estar solo. Por ello se deberán tomar precauciones los primeros días en casa, acostumbrarlo a quedarse solo desde el primer momento, evitar que duerma en la misma habitación que nosotros, en nuestra cama, evitar que suba a los sofás. Durante este periodo es aconsejable no hacerle demasiado caso para evitarle que adquiera dependencia de nosotros. Con otros perros es, generalmente, de buena naturaleza.
Es preferible no juntarlo con ejemplares demasiado territoriales ya que el Galgo no es un perro que sepa imponerse, y corre el riesgo de acabar siendo mangoneado a placer del otro can. El Galgo es un animal de manada, nada territorial, varios galgos juntos se llevarán a las mil maravillas, tienen un lenguaje muy particular que, entre ellos, entienden a la perfección. He comprobado que cuando traigo otros Galgos a casa recién rescatados los acogen desde el primer momento como uno más de la manada, algo que no deja nunca de maravillarme.
Con los niños es un perro ideal, siempre y cuando los pequeños estén bien educados y sepan tratar al perro. Al ser animales bastante sensibles, no toleran bien niños mal educados que les hagan daño y los agobien. El Galgo no les responderá, pues no son ladradores ni mordedores, pero sí puede volverse más tímido, e incluso puede llegar a cogerles miedo. Si el niño sabe tratar con educación al perro, será un amigo ideal.
No hay que olvidar que el Galgo es un perro de caza, y tiene un fuerte instinto, por ello a la hora de juntarlo con otras mascotas habrá que tomar precauciones, especialmente pájaros y conejos. Es perfectamente posible tener galgos y gatos juntos, pero si el perro es un ejemplar adulto, y especialmente si es cazador, habrá que poner precauciones y hacer la introducción para evitar accidentes. Del mismo modo, al ser un perro de caza y muy rápido, no se le deberá soltar en sitios no seguros, ya que pueden recorrer varios metros en apenas unos segundos y se pueden escapar. La llamada habrá que trabajarla mucho para poder soltar al perro con la seguridad de que no se va a escapar, especialmente en el monte, donde si ven conejos es posible que salga corriendo tras ellos y se pierda.
¡¡¡¡Para ti y tu nuevo amigo os deseo la mayor felicidad del mundo!!!!!