LLEGAN LOS BICHOS
Primavera y verano son estaciones que vienen acompañadas de infinidad de insectos y parásitos, algunos especialmente dañinos para nuestros animales. Tras entregar muchos perros en adopción, pasar charlas con adoptantes y casas de acogida o con personas que han rescatado perros de calle o perreras, he comprobado que a pesar de ser el veterinario la persona más indicada para prevenir, diagnosticar y tratar estas enfermedades muchos de nosotros no sabemos realmente como pueden reconocerse y prevenirse.
Por eso desde mi experiencia y varias consultas con diferentes profesionales he visto muy buena ocasión de compartir con vosotros este artículo
- SABEMOS QUE ENFERMEDADES PUEDEN AFECTAR A NUESTROS ANIMALES ?
Existen varias enfermedades que pueden llamarse comunes, entre ellas podemos citar: la leishmaniosis, la filariosis canina o gusano del corazón, la ehrlichiosis canis, el parvovirus, el coronavirus, el moquillo, la tos de la perrera, problemas en las articulaciones, problemas en la piel o aparato digestivo, etc., quien mejor diagnosticara y tratara cualquiera de ellas será nuestro veterinario de confianza.
- COMO PREVENIMOS ESTAS ENFERMEDADES ?
La mayoría de estas enfermedades se transmiten por contagio, unas de forma de directa en contacto con otro animal enfermo o a través de un portador que ha tenido contacto con la enfermedad, como es el caso de la parvovirus, el coronavirus, el moquillo, la tos de la perrera.
Vamos a poner especial atención en cómo prevenir las enfermedades que se extienden irremediablemente muy comunes y que se transmiten a través de insertos o parásitos, leishmania, filaria, transmitidas a través del mosquito , la ehrlichiosis canis, anaplasma, sarnas, por picadura de garrapata, pulga, piojos, así como los parásitos internos, cestodos, nematodos.
ANTIPARASITARIOS EXTERNOS
Para Prevenir enfermedades por picadura de insecto, pulga, garrapata, piojo, tenemos desde collares hasta pipetas de diferentes marcas y laboratorios
A la hora de elegir un collar, la relación calidad precio influye en el tiempo de duración y en la efectividad real de su vida útil, hay que tener en cuenta que los más efectivos están compuestos por químicos que pueden ser nocivos para la salud del animal, pudiendo mostrar alergias y rechazo, hay que saber que los collares llamados naturales, PARASITAL, PULVEX, son menos nocivos para nuestro amigo pero su efectividad y durabilidad son mucho menores.
Optaremos por el que mejor vaya a nuestro perro, la mayoría previenen de picaduras de mosquitos, pulgas y garrapatas, pero el tiempo de duración efectiva para cada uno de ellos es distinto, por lo tanto, para una buena prevención seguiremos a raja tabla las instrucciones y lo cambiaremos en la fecha menor que nos indique el laboratorio fabricante
He probado la mayoría de collares del mercado, los naturales tienen una efectividad de unos 40 días, solo como repelentes y son poco seguros. A día de hoy me decanto por collares compuestos con imidacloprid, SERESTO, ESCALIBUR , deltametrina y TABERDOG con permetrina, en España solo estos dos collares últimos están registrados eficazmente contra la picadura de mosquito y he comprobado que que para una prevención real son los más eficaces.
Podemos utilizar también pipetas, ADVANTIX, SPORT, que tienen como compuesto la permetrína, aplicándolas como norma general cada veinte días o una vez al mes. Hay que tener en cuenta usar siempre la pipeta recomendada para el peso de nuestro perro. Con las pipetas pasa exactamente igual que con el collar siendo más efectiva las compuestas con químicos.
Debemos de saber que España es una zona endémica de leihmania y que en los meses de más calor cualquier protección es poca y aunque estén muy protegidos no podremos evitar una picadura de mosquito, ya que no hay un producto de protección total e infalible.
Sí que la investigación avanza y ya contamos en el mercado con pipetas de gran calidad que además de proteger en caso de picadura también elimina al insecto vector, VECTRA 3D, evitando que pueda contagiar a más animales, el problema es que dichas pipetas tienen un precio elevado no estando al alcance de todos.
No hay ningún problema en administrar pipeta mensual junto con un collar, solo debemos asegurarnos que el animal no sufre ningún tipo de alergia o trastorno.
Podemos también reforzar el sistema inmunitario con jarabes como LEISGUARD, que no solo forma parte del tratamiento de la enfermedad de leishmania en su fase de desarrollo sino que también puede utilizarse como preventivo, la domperidona, principio activo de este jarabe actúa subiendo las defensas del animal, unas buenas defensas actúan como barrera ante la picadura de un mosquito infectado evitando en muchos casos el desarrollo de la enfermedad.
ANTIPARASITARIOS INTERNOS
Para prevenir infectación por parásitos internos, hay cantidad de productos en el mercado y hay que saber que no todos están indicados para todos los parásitos.
En los últimos años han llegado al mercado antiparasitarios de amplio espectro, cubren los parásitos intestinales más comunes y a su vez también previenen la filariosis o gusano del corazón. Esto evita que en los meses de más actividad de insectos y parásitos tengamos que darle una pastilla específica para ello además de la desparasitación interna trimestral. Para ello contamos con anti parasitarios internos como: MILBEMAX, MILPRO, MILBACTOR, etc.
Durante los meses de invierno mantendremos a nuestro amigo desparasitado trimestralmente, mientras en los meses de verano lo haremos de forma mensual.
Para prevención de parásitos como pulgas o garrapatas también disponemos de otro tipo de pastillas, cuya función es evitar que los parásitos se alojen en el animal y se desarrolle su ciclo vital, dentro de este grupo contamos con pastillas como SIMPARICA de administración mensual o BRAVECTO de administración trimestral.
- RECUERDA, LA MEJOR PREVENCIÓN ES EVITAR
En caso de vivir en una zona de mucha afluencia de insectos lo mejor es no exponer demasiado al animal en horas especialmente comprometidas, la hora de mayor actividad del mosquito es en la salida y la puesta del sol, riveras de ríos o pantanos, zonas de regadío para forraje, como campos de alfalfa, trigo, etc. Si no queda más remedio procurar en estos paseos administrar un spray especifico repelente, este también nos vendrá muy bien para fumigar zonas o estancias de la casa donde puedan anidar o desarrollarse este tipo de insectos y parásitos.
No mantener al perro en el exterior durante las horas críticas.
Disponer de repelentes de insectos en el hogar es bueno para todos.
Una buena forma de prevenir parásitos internos es evitar que el perro beba de charcos o aguas estancadas o ingiera heces de otros animales.
Para prevenir problemas estomacales evitaremos que el animal coma hierba de ribazos susceptibles de haber sido fumigados o tratados con herbicidas.
La mejor forma de prevenir parvovirus, coronavirus, en caso de que nuestro perro sea cachorro es que ni él ni nosotros tengamos contacto con animales recién rescatados o con otros susceptibles de presentar la enfermedad, si en algún caso, nosotros debemos de manipular un animal enfermo, antes de interactuar con un perro sano tendremos la precaución de quitarnos ropa, zapatos y lavarnos concienzudamente.
Por supuesto, mantendremos al día a nuestros perros con su correspondiente vacuna anual.
Una buena y adecuada alimentación mantendrá a tu perro fuerte y sano.
Una visita anual al veterinario de control donde le hagan unas analíticas, recomendable entre los meses de marzo a mayo podrá detectar precozmente cualquier anomalía o enfermedad.
Enlaces que pueden interesarte:
- http://www.voluntariositinerantes.org/single-post/2016/08/05/Leishmaniasis-canina-explicada-desde-la-experiencia-como-propietario
- http://parasiteparty.es/dogs/parasites